Después del carnaval viene el miércoles de ceniza, cuando comienzan los preparativos espirituales de cara a la Pascua cristiana. Qué significa y qué debe hacerse
Hoy, con el miércoles llamado "de Ceniza",  comienza la Cuaresma, período de 40 días en el que los cristianos se  dedican a la oración, la penitencia y los actos de caridad y  misericordia, como preparación para celebrar la Pasión, Muerte y  Resurrección de Jesucristo.
Este día se efectúa el rito de la imposición de la ceniza en la cabeza de los fieles, con las palabras: "Recuerda que eres polvo y al polvo volverás" o "Conviértete y cree en el Evangelio". Durante estos días la liturgia adopta el color morado para las celebraciones, símbolo de la austeridad cuaresmal.
El 9 de marzo 2011 es el día de la imposición de las cenizas  que recuerda que nuestra vida en la tierra es pasajera y que nuestra  vida definitiva se encuentra en el Cielo, según las creencias  cristianas.
Origen de la costumbre
Antiguamente los judíos acostumbraban cubrirse de ceniza cuando hacían algún sacrificio y los ninivitas también usaban la ceniza como signo de su deseo de conversión de su mala vida a una vida con Dios.
 En los primeros siglos de la Iglesia, las personas que querían recibir el Sacramento de la Reconciliación el Jueves Santo, se ponían ceniza en la cabeza y se presentaban ante la comunidad vestidos con un "hábito penitencial". Esto representaba su voluntad de convertirse.
En los primeros siglos de la Iglesia, las personas que querían recibir el Sacramento de la Reconciliación el Jueves Santo, se ponían ceniza en la cabeza y se presentaban ante la comunidad vestidos con un "hábito penitencial". Esto representaba su voluntad de convertirse.En el año 384 d.C., la Cuaresma adquirió un sentido penitencial para  todos los cristianos y desde el siglo XI, la Iglesia de Roma acostumbra  poner las cenizas al iniciar los 40 días de penitencia y conversión.
Las cenizas que se utilizan se obtienen quemando las palmas usadas el Domingo de Ramos de año anterior. Esto recuerda que lo que fue signo de gloria pronto se reduce a nada.
También fue usado el período de Cuaresma para preparar a los que iban a recibir el Bautismo la noche de Pascua, imitando a Cristo con sus 40 días de ayuno.
La imposición de ceniza es una costumbre que recuerda que algún día llegará la muerte y que el cuerpo se convertirá en polvo. Enseña que todo lo material que tengamos aquí se acaba.  En cambio, todo el bien habido en alma permanecrá por toda la  eternidad. Al final de la vida, sólo se llevará aquello que se  haya hecho por Dios y por los semejantes. 
Cuando el sacerdote pone la ceniza, se la debe recibir con una  actitud de querer mejorar, de querer tener amistad con Dios. Ella puede  ser recibida por niños y adultos 
Significado del carnaval al inicio de la Cuaresma
La palabra carnaval significa "adiós a la carne" y  su origen se remonta a los tiempos antiguos en los que por falta de  métodos de refrigeración adecuados, los cristianos tenían la necesidad  de acabar, antes de que empezara la Cuaresma, con todos los productos  que no se podían consumir durante ese período (no sólo carne, sino  también leche, huevo, etc.)
Con este pretexto, en muchas localidades se organizaban el martes anterior al miércoles de ceniza, fiestas populares llamadas carnavales en los que se consumían todos los productos que se podrían echar a perder durante la cuaresma.
Muy pronto empezó a degenerar el sentido del carnaval, convirtiéndose  en un pretexto para organizar grandes comilonas y para realizar también  todos los actos de los cuales se "arrepentirían" durante la cuaresma,  enmarcados por una serie de festejos y desfiles en los que se exaltan  los placeres de la carne de forma exagerada, tal como sigue sucediendo  en la actualidad en los carnavales de algunas ciudades, como en Río de  Janeiro o Nuevo Orleans.
El ayuno y la abstinencia
El miércoles de ceniza y el viernes santo son días de ayuno y  abstinencia. La abstinencia obliga a partir de los 14 años, mientras  que el ayuno, desde los 18 hasta los 59 años. El ayuno consiste hacer  una sola comida fuerte al día y la abstinencia es no comer carne. Este  es un modo de pedirle perdón a Dios por haberlo ofendido y decirle que  queremos cambiar de vida para agradarle siempre.
En este período se debe hacer oración, la cual según la fe cristiana,  acerca a Dios y ayuda a cambiar el ser interior y con ello ayuda a  mejorar la forma de vivir.
Pero para que la oración rinda frutos debe hacerse con verdadera fe  en cada intención, que se pide sin pretender engañar a un Dios que todo  sabe y entiende.
También se hacen sacrificios, cuyo significado es "hacer sagradas las  cosas". Estos deben hacerse con alegría, ya que es una forma de  manifestar el verdadero amor. "Cuando ayunéis no aparezcáis tristes,  como los hipócritas que desfiguran su rostro para que los hombres vean  que ayunan; en verdad os digo, ya recibieron su recompensa. Tú cuando  ayunes, úngete la cabeza y lava tu cara para que no vean los hombres que  ayunas, sino Tu Padre, que está en lo secreto: y tu padre que ve en lo  secreto, te recompensará. " (Mt 6,6)"
La ceniza no es un rito mágico, no quita pecados, pero es un signo de  arrepentimiento, de penitencia, pero sobre todo de conversión. Es el  inicio del camino de la Cuaresma, para acompañar a Jesús desde su  desierto hasta el día de su triunfo que es el Domingo de Resurrección.
 





 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario